VIDEO NP
jueves, 22 de marzo de 2018
Derby de Arona gran suspenso en la final 2018
La final 2018
Derby Arona 2018
Hasta que llegó el día de la final del Derby de Arona 2018,fecha muy esperada por todos aquellos amigos colombófilos de todo el mundo que lograron llegar con sus palomas a esta dura pero emocionante carrera.
Fueron varios meses de emociones y contrastes desde que llegaron los pichones y las ilusiones como cada año se centran en llegar a la final y poder tener la oportunidad de ganarla,porsupuesto.
Una muy buena organización como ya es costumbre por parte del equipo de José Ledesma cuidando todos los detalles cada año mejor y demostrando que con responsabilidad y mucha dedicación del equipo responsable se llega a buen puerto.
Esta vez hay mucha expectativa de colombófilos de países que en años anteriores no lograron llegar a la final por lo que las felicitaciones y buenos deseos reconociendo este gran mérito de sus palomas.
Es cierto que solo un grupo llega a la final de las muchas que inician la temporada cada año y esto es entendible por lo dura que es las rutas a que se enfrentan.
José Ledesma llega a la final logrando como ya es costumbre óptimos resultados por la disciplina y profesionalismo con que obra con el grupo de participantes y que estén en óptimo estado,...diría envidiable en la final producto de haber cumplido con todas las exigencias que el compromiso lo obliga ; nuestras felicitaciones a él y a todo su equipo.
Y a los amigos que sus palomas batallarán en tan dura prueba toda la suerte del mundo y que como siempre que gane el mejor.
Igual mérito indudablemente tendrán las que lleguen detrás ya que muchas veces son segundos los que las separan y el solo hecho de haber llegado a la final estamos seguros premia el esfuerzo de todas y cada una de ellas.
Un abrazo José desde nieripigeons.
____________________
viernes, 16 de marzo de 2018
Recordada SINGULAR SUELTA NOCTURNA en CANARIAS
SUELTA NOCTURNA
Singular inciativa del
Club Islas Canarias
Singular inciativa del
Club Islas Canarias
El vuelo nocturno siempre ha sido uno de los desafios de algunos aficionados a la colombofilia. En la Gomera, por ejemplo, el compañero José Manuel Mora es un aficionado a tales sueltas.Curiosa iniciativa la que el pasado sábado respaldó el Club Colombófilo Isas Canarias. Resulta que el socio Agustín Moreno, propone a los compañeros hacer una suelta no valedera para el campeonato, evidentemente, liberando las palomas desde la isla vecina de Tenerife a las 19 horas.
Inicialmente la iniciativa no es tomada en serio, aunque no tardaron en sumarse algunos socios y entre ellos el propio presidente Fran Hidalgo que apoyó la propuesta que finalmente se llevaría a cabo.
Los socios no participantes, entre bromas, tildaron a los 9 socios aventureros de inconcientes. Pero cada uno de quienes formaría parte de la propuesta no tardaron en ilusionarse con tan sólo pensar y visualizar la posibilidad de ver llegar alguna de sus palomas al adentrarse la noche.
La iniciativa terminó por cerrarse con la propuesta de enviar una paloma por socio, siendo 7 palomas adultas y 2 yearlings las participantes.
El sábado día 27, día antes del cambio de horario, se liberaban desde el Puerto de Santa Cruz de Tenerife las 9 palomas. El sábado oficialmente la salida de la luna estaba prevista a las 20 horas aproximadamente, aunque desde las 19.30 la visibilidad era prácticamente nula.
Los socios del Club Isas no dudaron en hacer partícipes a las familias de esta singular espera, y las azoteas se convirtieron esa noche en el punto de encuentro.
Cuando apenas transcurrían 7 minutos de las 21 horas, Bernardo Arocha cantaba la primera paloma. Noche cerrada y la paloma lograba alcanzar la isla y el palomar. Posteriormente a las 21.19 horas era Juan León y a las 21.24 horas el tandem Martín y Octavio quienes lograban comprobar.
De las 9 enviadas, esa misma noche lograron comprobarse 3, pero al día siguiente el resto de compañeros también lo hacían comprobándose finalmente el 100% de las palomas enviadas.
Sin duda para los socios participantes fue una experiencia que volverán a repetir hoy miércoles 27 de marzo desde Morro Jable (Fuerteventura). Hoy se soltarán las palomas a las 20 horas.
Una bonita experiencia que hace más grande aún si cabe la capacidad de nuestras mensajeras ante las adversidades.
Les dejamos a continuación el listado de socios que participaron en la suelta desde Santa Cruz y la hora de comprobación:
Socios participantes desde Santa Cruz de Tenerife
Bernardo Arocha:.....21:07
Juan León:.......21:19
Tanden Martín y Octavio:.21:24
Frank.Hidalgo:......07:11
Víctor Arocha:......07:47
Deseado Ceballo:.....08:49
Antonio Hoyos:.....08:50
Agustín Moreno:......10:30
Tacoronte:.......17:05
.......
.....TAMBIÉN.......JOSÉ JUAN DÍAZ ARTEAGA, pionero en la experimentación
DICE:
Vuelos nocturnos
De los cuatro pichones soltados a las dos de la madrugada, solo uno no consiguió llegar a su destino.
SANTA CRUZ DE TENERIFE.
Existen diversos datos sobre:
La experimentación de vuelos nocturnos realizados por palomas mensajeras en diferentes países donde la cultura colombofila ha echado raíces, pero hasta la fecha. Ninguna de estas pruebas se había efectuado en nuestras islas y no hay noticias oficiales de que se haya hecho nunca sobre el mar.
Con el importante apoyo de la Federación Territorial Colombofila de Tenerife, uno de sus colombófilos ( José Juan Díaz Arteaga ), miembro de la Real Sociedad Colombofila de Tenerife, ha culminado con éxito una serie de pruebas que finalizaron en la suelta de millas alta mar, dirección Cádiz, correspondientes a la distancia de 253 kilómetros, inscrita en el programa de Vuelos Oficiales de la presente temporada.
La inquietud por diseñar para la temporada 1.991 una prueba de este tipo por clubes en el ámbito federativo. Hizo posible la labor de adaptación de un equipo de pichones del año en curso, doce en total, que fue convenientemente adiestrado. Este equipo participó en las sueltas oficiales programadas y los pichones fueron soltados en horas nocturnas.
Con todo este trabajo de investigación, José Juan Díaz Arteaga anotaba en su diario de entrenamiento la evolución de esta interesante experiencia, que será publicada en breve en las distintas revistas especializadas.
A la suelta de las millas alta mar se envió cuatro palomas, que fueron soltadas a las dos de la madrugada desde el buque que hacia el transporte con el contingente federativo. El soltador fue Juan Miguel Mora Rodríguez.
Al día siguiente por la mañana se constato la llegada de tres de ellas. La primera en llegar fue la hembra de color rodado y anilla Esp.90-233441, la segunda fue el macho rodado Esp. 90232006 y la tercera fue el macho azul Esp. 90-232007. La hembra azul Esp. 90232014, fue la única que no pudo llegar a su destino.
Sin duda esta aportación, y la que se hará el próximo año, servirá para complementar las distintas investigaciones que en el terreno de la orientación se suman cada día y que suscitan gran interés, que incluso va más allá de las fronteras de la practica de la colombofilia.
....MUY INTERESANTE......
_________
lunes, 5 de marzo de 2018
España : Entrevista a :Andrés Martínez González
Entrevista a :Andrés Martínez González
Andrés Martínez González delante de su palomar.
¿Cómo te iniciaste en este deporte?
Es una afición que tengo desde niño, cuando a temprana edad nos fichaban para correr las anillas del campeonato. Al existir un sólo reloj, los colombófilos eran ayudados por medio de atletas para hacer llegar las anillas con la mayor rapidez posible.
Yo corría las anillas de D. Luis Sión, gran colombófilo, que tuvo mucho que ver en mi afición.
¿Tienes algún recuerdo de esta época?
Claro, deseaba que llegase el domingo para ver llegar las palomas y correr las anillas, mientras que mis amigos iban al cine. ¡Yo era feliz así!
¿Dónde tienes situado tu palomar?
Mi palomar está en una finca que tengo en Serín.
Vista general del palomar de Andrés López Martínez
Es un palomar, como podéis observar, con unas instalaciones modestas y con una capacidad para albergar unas 100 palomas de vuelo.
Tengo 14 parejas de reproductores que selecciono mayoritariamente por su rendimiento en los concursos.
Las palomas que hay en mi cuadro reproductor son una mezcla de palomas de la zona y de palomas adquiridas por otras vías, bien por intercambio entre compañeros, o a través de subastas.
Si he de destacar alguna línea de palomas por las que tenga preferencia, esta elección se basa en los resultados obtenidos, serían las Dordeen y las de los hermanos Jannsen.
¿Empleas la consanguinidad o eres más partidario de cruces abiertos?
Generalmente los cruces son abiertos, salvo cuando quiero mantener una línea de palomas que evidentemente me han reportado éxitos. Para ello hago cruces entre familia, para perpetuar la línea.
Una vez hechos, adquiero ejemplares de otras líneas contrastadas, con un grado elevado de pureza, para así poder realizar de nuevo los adecuados cruzamientos.
Con respecto a la forma de viaje, tengo que decir que siempre viajo al natural. Entreno en casa volando las palomas 1 hora diaria y, como estamos en una zona donde la orografía y la climatología son muy complicadas, voy marcándome objetivos según transcurre el campeonato.
Aquí en colombofilia es muy difícil hacer previsiones, debido a la inestabilidad climatológica.
Palomas de Andrés, en un habitual día Asturiano, realizando el entrenamiento diario de una hora de duración.
Voladero del palomar de viaje.
¿Cuál es la modalidad de concurso que te ha reportado más satisfacciones, o con la que más éxitos has cosechado?
Las sueltas de Velocidad y Medio Fondo, pero casi nunca paso en blanco alguna otra modalidad, si bien no con la brillantez de las anteriormente citadas.
Y puesto que hablamos de cría, ¿que rutinas haces en tu palomar con los pichones?
A las tres semanas los separo, los dejo libres durante 2 o 3 meses, y luego empiezo a entrenarlos. Les hago un sin fin de sueltas ente 5 y 15 Km. Cuando se van acercando las fechas de los entrenamientos sociales y regionales, aumento las distancias.
Lo que pretendo es que los pichones adquieran el hábito de salir de la cesta y orientarse lo más rápidamente posible, no solo por la ilusión de regresar al palomar, sino para evitar el riesgo de los continuos ataques de las aves rapaces que en nuestra región muy abundantes y que son la causa de la mayoría de las pérdidas y bajas en los entrenamientos y en los palomares. La verdad es que raro es el día que no sufrimos el ataque tanto de azores como de halcones.
Una vez que empieza la campaña los pichones hacen el calendario completo y la distancia máxima para ellos es de 400 Km.
¿Que 4 cosas, a tu entender, no deben faltar en un palomar para tener expectativas de hacerlo bien?
Unas instalaciones cómodas para las palomas, un buen cuadro reproductor, buena alimentación y mucha limpieza.
Y si te pregunto ¿qué características son básicas, según tú, para que una paloma sea campeona?
Buena salud, sin ella no haremos nunca nada. Suerte, que siempre en necesaria. Alimentación y cuidados adecuados, no sólo al ir al concurso, sino también al regreso. Y una buena preparación física.
Y siguiendo con el factor 4, ¿qué requisitos debe cumplir un colombófilo para poder triunfar?
Puff, no se que será más complicado, pero te diré, mucha afición. Paciencia, sobre todo al principio. Buenas palomas y, por último, dejarse aconsejar por personas de su confianza.
¿Cómo alimentas?
Dependiendo de la época del año, varío la composición de la mezcla.
Básicamente utilizo piensos comerciales para cada época, aunque en época de muda, pueden sufrir alguna variación en función de la experiencia y gusto personal.
Para los concursos, y dependiendo de las distancias, tres días antes de la suelta, solo les doy comida de sport. El día de regreso y los demás, mitad cebada y mitad comida de sport.
Y una vez finalizada la suelta, ¿qué haces con las palomas que han regresado del concurso?
Las dejo 2 días libres, descanso y baño. A partir del tercer día volvemos a la rutina de 1 hora de entreno diario.
Interior del palomar de vuelo.
¿Visitas al veterinario con frecuencia, o por el contrario usas la prevención?
Utilizo la prevención y solamente acudo cuando tengo algún problema.
Salimos del país, ¿qué te llama la atención de otras colombofilias europeas?
La profesionalidad y el conocimiento que tienen de sus colonias.
Y ya para ir terminando Andrés, ¿Qué libros de colombofilia conoces?
101 métodos, que es como el abecedario, pero creo que hay mucho y muy bueno escrito, no solo libros sino infinidad de artículos interesantes.
¿Tienes algún colombófilo como referencia?
Si, claro a Ramón Luis Álvarez Castro. De él aprendí que puedes ser un gran campeón con pocas palomas, sabiendo manejarlas y cuidándolas adecuadamente.
Él lo demostró con creces, puesto que en su época era un rival a tener en cuenta, sobre todo en las Grandes Distancias.
Además de ser un gran campeón, como persona siempre daba buenos consejos a todos aquellos que empezábamos.
Y ¿a qué colombófilo no sabrías como agradecer lo aprendido?
A Luis Sión Mortera, porque fue un gran colombófilo, mejor persona y además jugador del Sporting de Gijón.
Nunca podré olvidar que fue quien me regaló mis primeras palomas y me inició en este deporte tan apasionante con el que estoy conviviendo desde entonces.
Él fue quien me hizo socio del R.C.C. de Asturias entre los años 1950-60 y que siempre lo tendré en mi recuerdo.
Autor: José María Vázquez Gavito
...en forma.
__________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)