Historial Colombófilo de
Francisco Sánchez Ramírez
Tanto en lo deportivo como en colaboración, dedicándose plenamente en beneficio de nuestro deporte. Todo por vocación y dedicándose desinteresadamente, luchando por una colombofilia plena de paz, por el progreso y por un futuro de esperanza.
Socio federado en el Grupo Colombófilo de Gran Canaria desde el 15 de octubre de 1953 consecutivamente hasta la fecha de hoy, como colombófilo en activo directivo de este Club. En el año 1965 tuvo que dejarlo por motivos de salud, con número de licencia nacional 2276.
Directivo desde el año 1978 hasta el año 1990 desempeñando los cargos de primer vocal, vicesecretario y vicepresidente, en el Grupo Gran Canaria.
Encargado durante 12 años de asistir a la Federación Insular de Gran Canaria, defendiendo los intereses del club que representaba. A su vez fue la persona nombrada por 12 años de dar la orden al soltador de mandar a soltar o suspender, dada su experiencia y veteranía, con muchos éxitos.
Vicesecretario desde 1981 a 1984 de la Federación Insular de Gran Canaria, estando de presidente D. Manuel Ramírez González que P.D.
Desde 1986al año 2002 directivo como vocal, de la misma Federación, estando como presidente D. Pedro Toledo y en la actualidad sigue de directivo como encargado de las exposiciones y como presidente D. Pedro Betancor Suárez.
Colaborador desde su comienzo de la revista tinerfeña “Colombofilia Isleña” siendo su director D. Juan José Santos Díaz.
Colaborador con numerosos artículos y entrevistas muy interesantes en la revista “la Voz del Gran Fondo” con su director D. Tomás Montiel, actualmente subdirector de redacción de dicha revista.
Colaborador durante años del periódico de Gran Canaria “Canarias 7” en temas colombófilos.
Colaborador durante 12 años del periódico ya desaparecido “Diario Las Palmas” escribiendo una página los días señalados, los miércoles y sábado para luego hacerlo los lunes los días de más tirada, todo un éxito.
Artículos propios y entrevistas a grandes personajes colombófilos.
Poseedor de más de 300 artículos como editor y autor de los mismos y a su vez más de 150 entrevistas de colombofilia, en particular a colombófilos destacados en haberse quedado entre otras cosas Campeones Sociales o Subcampeones en sus respectivos clubes.
Autor y pionero de artículos sobre la aproximación a la historia de la colombofilia en Gran Canaria saliendo a la luz pública en suplemento del periódico “Canarias 7” en el año 1982.

Participante como juez desde el año 1987 en el certamen de aves, plantas y flores “FERCAN” En 1989 y con visita de sus majestades los Reyes de España estandarizamos aproximadamente unas 1000 palomas al lado de los jueces nacionales D. Lorenzo Tapia Araujo, D. Juan Rodríguez Díaz, D. Mateo Monserrat Pujol y D. Manuel Barrera Hernández. Y en muchas ocasiones actuando de juez único hasta la fecha de hoy.
Directivo del comité de colombofilia de los certámenes de FERCAN desde sus comienzos en 1987, organizando exposiciones de la paloma mensajera en los certámenes.

Participando en muchísimas exposiciones insulares, provinciales y regionales, además con buen resultado en las exposiciones nacionales. Pues se consigue que varias palomas queden campeonas y subcampeones de España, y como consecuencia, quedando Canarias en un lugar privilegiado.
Como dato en la exposición de Cádiz realizada en febrero de 2004, fue el único juez encargado de seleccionar las palomas canarias, obteniendo como resultado, varias palomas campeonas de España.
Actuando como Juez en Las Palmas de Gran Canaria, en Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife en el Club Gran Fondo.
Juez y Organizador en todas las exposiciones insulares. Poseedor de muchísimas distinciones y placas de muchos clubes y de la Real Federación Colombófila Española, así como en los certámenes de la institución ferial de Canarias FERCAN.
Miembro de la Asamblea de la Federación de Colombofilia de Gran Canaria y de la Federación Canarias de Colombofilia.
Subastador en algunas ocasiones de palomas mensajeras, como la realizada en la institución ferial de canarias a beneficio de San Juan de Dios con un resultado muy satisfactorio.
Participante en medios de comunicación de Radio, divulgando el deporte colombófilo.
En 1993, con motivo de la Olimpiada de Gran Canaria, presentador del libro de D. Santiago Cullén y Verdugo en el Cabildo Insular de Gran Canaria, con la asistencia de las autoridades y colombófilos de la isla.

Autor de la historia de los clubes colombófilos más antiguos de Gran Canaria, Real de Gran Canaria (1900), Grupo de Gran Canaria (1928), La Paloma Mensajera de Gran Canaria (1935) y Arucas de Gran Canaria (1953)
Exmiembro del comité disciplinario deportivo de la Federación Insular de Gran Canaria y de la Federación Canaria de Colombofilia, estando de presidente D. Benigno Montañés González.
Participante en conferencias-coloquios para promocionar y divulgar a los niños la colombofilia en la semana cultural de la naturaleza del colegio Francisco Hernández Monzón en Las Palmas de Gran Canaria, ante 300 alumnos y sus profesores. Siendo director del Centro D. Antonio Suárez Cabrera (colombófilo)
Una trayectoria llena de momentos de colaboración desinteresada a la Colombofilia Canaria.
Artículo publicado en la revista La Voz del Gran Fondo
Su presentación literaria
“Crónicas de Artículos sobre Colombofilia” de Francisco Sánchez Ramírez.
El pasado viernes 17 de enero tuvo lugar en la sede del Club Colombófilo Ciudad Alta, en Las Palmas de Gran Canaria, la presentación del libro “Crónicas de Artículos sobre Colombofilia” de Francisco Sánchez Ramírez. Una publicación que recoge parte de su trayectoria como articulista en las revistas especializadas de colombofilia y su experiencia como juez nacional especializado en el estándar.

La asistencia al acto de Presentación desbordó las previsiones; colombófilos en activo, compañeros, familiares, amigos y representantes federativos y de la administración, estuvieron presentes en una noche inolvidable para don Francisco Sánchez.
Durante la presentación don Francisco Sánchez aprovechó para agradecer a todas las personas que han colaborado de forma desinteresada para que dicha Obra viera la luz.
Hizo un recorrido del contenido del libro y la importancia de su experiencia colombófila de 60 años.
Felicitaciones a un gran señor.
___________