Pero si creo coincidir con todos en que es el escenario mas difícil sobre el cual se desarrollan las carreras de palomas.
Vicente Vega Santana
Gran Canaria...NOS CUENTA:
Como a todo isleño el océano siempre le tenemos a la vista al estar rodeado de el por todas partes y al mismo tiempo de maravillosas playas donde tanto recuerdo guardamos de nuestra vida.
Las palomas en canarias y el hobby o deporte de la colombofilia esta muy arraigado en las mismas desde hace muchos años y difícil resulta el no ver un palomar en cualquier punto de nuestras islas a pesar del poco apoyo que siempre hemos tenido.
La clase obrera y humilde son los que han mantenido este maravilloso hobby o deporte hasta la fecha, con la colaboración muy importante del Ministerio de Defensa hasta hace muy poco y de algunas ayudas de nuestra clase política, aunque a decir verdad en contadas ocasiones salvo honrosas excepciones.
Creo que todo colombófilo ante la presencia de una paloma ya sea en vivo como en imagen nos llama la atención y disfrutamos como si de un niño se tratara cundo le dan un regalo que le apetece y eso me pasa a mi al menos cuando contemplo el mar y las palomas.
Estos pichones son la esperanza para la próxima campaña y espero poder seguir disfrutando de este hobby o deporte con y sin éxitos deportivos. Ganar en cada competición es importante y es lo que deseamos todos, pero mas importante disfrutar con nuestros rivales y compañeros y que las ganas de triunfos no nos conviertan en enemigos, que ya bastantes de esos tenemos fuera de nuestro colectivo.
La paloma los detractores de la misma harán lo posible y lo imposible por hacer que desaparezca de las ciudades y los colombófilos enemigos numero uno de la colombofilia sin darnos cuentas por nuestro egoísmo, envidia y ansias de poder estamos ciego ante esta situación. Las palomas, colombófilos y por tanto la colombofilia difícilmente podrá existir sin amistad o compañerismo y menos aun un club.
Un club no es un edificio más o menos bonito y de buena presencia ya que el aspecto es lo de menos, y es que lo más importante del mismo es la relación de todos sus miembros que de haber sintonía y buen ambiente. Debe de ser el lugar de encuentro de todos sus componentes, y ya veremos como de ser así ese club tendrá vida propia e incluso nos podrá parecer el mejor del mundo.
La diferencia de opinión no es mala y menos si respetamos la de los demás, como queremos cada uno de nosotros que respeten la nuestra son las reglas del juego para una buena convivencia, y un buen futuro para nuestra colombofilia
Nuestras palomas por regla general la consideramos como las más buenas y bonitas y no lo veo mal, incluso nos podemos ofender cuando no les dan valor o las miran con indiferencia. Pues eso nos debe hacer reflexionar de las palomas de nuestros rivales, para así respetar y valorar a las mismas como si de nuestras palomas se tratara.
"De no imaginar un mundo mejor nunca lo viviríamos"
Del océano y nuestras playas que podemos decir, si es que lo tenemos tan fácil que con solo mirar al horizonte lo tenemos a la vista.
Océano Atlántico cuanta vida has dado como también nos ha quitado o te has cobrado y esta mas que visto que cuando quieres demuestra tu poder ante el ser humano. No creo que te debamos temer pero si respetar por el bien de todos y es que no hay que olvidar que ya existe un mar muerto y al paso que va las cosas por la mano del hombre no es de extrañar que te den la muerte a pesar de todo tu poder el cual esta basado en las reglas de la naturaleza, y eso el ser humano lo olvida con mucha facilidad y nos creemos los dueño de este Planeta Tierra.
"Qué inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano."
Arthur Clarke
Escritor británico (n. 1914)
"El océano al igual que paloma sufren de la contaminación y lo vemos a diarios, el primero vemos como se contaminan sus aguas y desaparecen especies que viven en el, y la paloma vemos como es víctima de una información interesada y contaminada en detrimento de las mismas por gente que odian a las palomas y quieren que desaparezca de las ciudades a cualquier precio"
Saludos cordiales
Vicente Vega Santana
Gran Canaria
Sobre el límite.../ José Ledesma.
Viajar en las Islas Canarias puede ser tan hermoso como frustrante, vuelos sobre mar a unas distancias de 350 Km son equiparables en dureza a recorridos de 700 Km sobre tierra. Las condiciones meteorológicas son adversas durante la mayor parte del año, con vientos fuertes en cualquier dirección, calima y temperaturas extremas que impiden la buena respiración de las palomas.
Durante estos últimos 10 años, José Ledesma se ha preocupado de realizar una selección exhaustiva de palomas por el “Método de la cesta” , por eso en C.I.B.S. (Estación de cría Islas Canarias) se ha fraguado una línea de palomas duras pero de gran belleza. El afán de superación ha hecho que este palomar, fuera en su día el único que comprobó una paloma de Casablanca en el sur de Tenerife, alcanzando la distancia record de 1064 Km. desde el punto de suelta. Distancia que nunca antes se había conseguido sobre mar, ninguna otra paloma en el mundo, ya que las distancias a otros puntos de la isla donde se habían comprobado palomas desde Casablanca son de unos 1000 Km.
(lo han intentado desde siempre)
Un palomar en constante deseo de superación, de sobrepasar límites. Aparte de las palomas vendidas en el territorio Español, como idea del prestigio de este palomar, hay que nombrar el palomar “VICTORIA LOFT” en Taiwán que adquirió la As Nacional por 6000 Euros en el año 2000, ya a finales de año 2002, se exportaron también los primeros 7 hijos del Supercrack “Bayo Casablanca” hacia Japón. En el año 2003 se experimentó con rotundo éxito el sistema del semental con el Bayo de Casablanca, esto permitió criar mas de 80 pichones hijos de este Supercrack en tan sólo 6 meses. De este lote de pichones se decidió no vender ninguno; ahora con ellos desarrollados se ha hecho una evaluación exhaustiva de calidad. Los mas perfectos a la mano han sido apareados recientemente con reproductores importantes para ofrecer a nuestros clientes unos pichones de la máxima calidad y pedigrí.
...y se sigue intentando sobre todo en Canarias....donde ya es costumbre seguir ampliando el reto de la distancia mas larga sobre el mar...........se bate una y otra vez......y se seguirá intentando.....en la actualidad colombófilos de todo el mundo por medio del Derby de Arona...se siguen sumando...pese al tremendo sacrificio y pérdidas por cientos....en cada temporada.....se encontrará la fórmula para que con los avances tenológicos se pierdan menos palomas?.......en gran parte José Ledesma tiene la palabra....mucha SUERTE EN LA VERSIÓN 2015.
________________________
NICOLAS CABRERA CURQUEJO
FUENTE PALOMAS CANARIAS
La familia Curquejo es de esas en la cual hay muchos colombófilos en la misma y en su gran mayoría proceden de la zona puerto de nuestra isla.
Un ejemplo es Nicolás Cabrera Curquejo y sus tres hijos Toni, Nico y Julio cada uno con su tarea al frente del palomar y que son el relevo generacional de su padre en este mundo tan maravilloso que gira alrededor de las palomas mensajeras. Hobby o deporte pero el que lo practica lo suele vivir con intensidad a pesar de lo sacrificado e injusto que suele ser a veces.
Sacrificado para todos los que lo practicamos no tenemos duda de ello, pero para los que no conocen este maravilloso mundo a de saber que el tiempo libre después de una jornada de trabajo se lo dedicamos en su gran mayoría al cuido y preparación de las palomas de ahí el valor que en cada casa tiene la mujer en el apoyo y ayuda que da a su esposo e compañero. Creo sin llegar a exagerar que es un hobby o deporte familiar.
"Injusto ya que en algunos de los casos la situación del palomar y la suerte influye en los resultados".
Me comenta Nicolás a sus 67 años de edad y la mayor parte dedicado al mundo de las palomas desde niño y en la década de los años cincuentas donde empezó a dar sus primeros pasos como colombófilo en el Club La Paloma Mensajera hasta que en la década de los sesentas se dio de alta en el Grupo Colombófilo de Gran Canaria para luego en el año 1976 darse de alta en su actual Club Colombófilo de San José.
Y que a día de hoy tener palomas resulta caro en todos los aspectos, que si la ración, medicación, cuota social y las distintas federaciones mas las sueltas de fondo.
Para el que ha vivido la otra época donde el ejército y en especial la Comandancia de Marina colaboraban para las sueltas de entrenamientos de millas y eso abarataban los costes de la campaña de cada club y repercutía a favor de la economía de cada colombófilo. Hoy esta todos los precios por la nubes y si a eso le añadimos la crisis que nos ha tocado vivir es lógico que muchos se les pasen por la mente de abandonar este maravilloso hobby o deporte.
Durante su etapa de colombófilo en compañía de sus hijos Nico, Toni y Julio ha obtenido muchos títulos y premios con sus palomas y de los que se le viene a la memoria resalta estos:
Campeón Social años 1998 y 2007
Campeón de dirección sur 1998 y 2007
Sub-Campeón de dirección norte 1992 y 2007
Sub-Campeón de Fondo 2001 y 2003
Campeón insular de Gran Fondo 2003
Campeón insular del 7 islas 2003
En la actualidad trabaja con estas líneas de palomas Hanssene, Sión, Delbar y los Janssen, Jan Arden.
Sus métodos de éntrenos y de competición son los siguientes; Estos dos últimos años viajamos las palomas prácticamente en soltería, aunque lo normal es volarlas al natural una vez llegan de la suelta de puerto de la Cruz y al equipo que preparamos para las sueltas de La Palma, Les hacemos criar un pichón o les mantenemos con la puesta de huevos y en la segunda postura cuando abandonan o se levantan de los huevos, las solemos separar y practicar con las mismas una semiviudez hasta el final de campaña Para las sueltas de fondos las motivamos con huevos o pichones en el nido o ganigo.
El entrenamiento es de 25 a 30 minutos diarios al principio hasta llegar a los 45 minutos como máximo y ha mediado de la campaña ya luego se termina con 30 minutos en la etapa final de la misma.
Realizamos un tratamiento preventivo al inicio de la campaña contra la viruela, coccidio y parásitos internos y externos para luego vacunar a todas las palomas.
No somos partidarios de abusar de los medicamentos ya que consideramos que no es nada bueno para las palomas.
Saludos cordiales
Vicente Vega Santana
Gran Canaria